Mala , 8 de abril de 2025.– La Semana Santa 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril, se perfila como una gran oportunidad de reactivación económica para las provincias del sur chico. Según la Cámara de Comercio de Lima, el feriado movilizará a más de 1,5 millones de peruanos y generará un movimiento económico superior a los S/ 827 millones, un 9% más que el año anterior.
El sur de Lima, con destinos cada vez más valorados por su cercanía a la capital y su riqueza cultural, se encuentra entre las rutas favoritas para quienes buscan desconectarse sin ir muy lejos. Mala, Asia, Chilca, San Antonio, Quilmaná y Cañete ya están sintiendo el impulso de reservas en hospedajes, aumento del flujo vehicular y pedidos en restaurantes y servicios turísticos.
“Estamos notando una gran expectativa. Las familias limeñas quieren salir y disfrutar, y qué mejor que el sur, donde tienen playa, tradición y buena comida”, comentó Rosa Lévano, empresaria hotelera de San Antonio.
Turismo religioso y gastronómico, protagonistas
En zonas como Mala y Chilca, la celebración de actividades religiosas, como procesiones, misas al aire libre y ferias artesanales, vuelve a tomar fuerza después de varios años marcados por la pandemia. Estos eventos atraen no solo a fieles, sino también a turistas interesados en vivir experiencias auténticas y conectadas con la identidad del pueblo.
A ello se suma la oferta gastronómica, con restaurantes y chifas locales como Guimos, que aprovechan estas fechas para ofrecer menús especiales, platos típicos y promociones familiares, dinamizando el comercio local.
Playa, sol y carretera: ventajas del sur
El corredor costero del sur se ve beneficiado por la accesibilidad a través de la Panamericana Sur. Muchos visitantes optarán por viajar en sus propios vehículos, lo que anticipa un incremento en el consumo de combustibles, peajes y paradas en grifos, minimarkets y bodegas locales.
“El sur de Lima no solo ofrece naturaleza, sino también tranquilidad. La mayoría de visitantes valoran el clima cálido y la posibilidad de hacer turismo de fin de semana sin complicaciones”, destacó Miguel BK, conductor de Radio Fama 106.7 FM.
Oportunidad para emprendedores locales
El flujo turístico también representa una oportunidad de oro para emprendedores locales: artesanos, guías, mototaxistas, pequeños hoteles, productores agrícolas y comerciantes en general se preparan para recibir a los visitantes con ofertas variadas y buen servicio.
Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de garantizar la seguridad ciudadana, el orden en las playas y la promoción del turismo formal, como elementos clave para ofrecer una experiencia de calidad y sostenible.