El esperado proyecto de intercambio vial en Bujama, ubicado en el km 90 de la Panamericana Sur, avanza a pesar de los desafíos que enfrenta en su fase inicial. El alcalde del distrito de Mala, Marquinho Espichán, informó que, aunque aún no se ha firmado la adenda que permitiría dar inicio a las obras, se han realizado progresos en las reuniones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Las negociaciones para la firma de la adenda han sido marcadas por algunas observaciones que deben ser resueltas. Entre ellas se encuentra la expropiación de terrenos de cultivo necesarios para el proyecto y una porción del muro del estadio de Bujama. Espichán aclaró que esta afectación no compromete la cancha, sino un muro de contención. Además, el MTC ha impuesto la condición de evitar conexiones de agua y desagüe en el área de construcción, un requisito que ya ha sido verificado por el municipio de Mala.
Una vez superadas estas observaciones, se espera que la obra pueda comenzar. Se estima que para después de agosto se tendrán más detalles sobre el avance del proyecto. El intercambio vial de Bujama, con una espera de más de 10 años, se convertirá en un crucial enlace entre la Panamericana Sur y los anexos de Bujama Baja y Bujama Alta. Incluirá cruces tanto para peatones como para vehículos, con el objetivo de abordar los graves problemas de seguridad vial en la zona.
La urgencia de esta obra radica en la alarmante cantidad de accidentes que se han registrado en los últimos años en la intersección del km 90 de la Panamericana Sur, especialmente en la temporada de verano. Cerca de 200 personas han perdido la vida tratando de cruzar la pista en este punto, lo que ha generado una creciente preocupación entre los residentes locales.
Fuentes del MTC han confirmado que los técnicos están afinando los detalles del proyecto para su presentación a la empresa concesionaria y al municipio distrital de Mala. Aunque los obstáculos persisten, la comunidad espera que este proyecto vital finalmente tome forma y contribuya a la seguridad y la movilidad en la región.