El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha aprobado una nueva modificación a la autorización de generación de energía eléctrica para la Central Térmica Kallpa, operada por Kallpa Generación, en el distrito de Chilca, Cañete. La decisión fue formalizada hoy mediante una Resolución Ministerial publicada en el diario oficial “El Peruano”.
La modificación autoriza la inclusión de un transformador de potencia de 18/22,2 ± 2×2.5% kV – 35 MVA del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) en la barra del turbogenerador de vapor Kallpa IV. Este cambio es parte del plan de expansión de la capacidad instalada de la central, la cual ha crecido significativamente desde su autorización inicial en 2006, cuando comenzó con 190.40 megavatios (MW) y ha alcanzado actualmente los 856.24 MW.
El Estado subrayó que esta modificación cumple con todas las normativas vigentes y requisitos técnicos y legales, conforme a los informes de la Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica del MEM. Asimismo, se enfatizó que Kallpa Generación deberá operar bajo estrictos estándares técnicos y de seguridad, con un fuerte compromiso hacia la protección ambiental y la preservación del Patrimonio Cultural de la Nación. El cumplimiento de estas normativas será fiscalizado por las entidades competentes.
Kallpa Generación: Un Pilar en el Sector Energético Peruano
Kallpa Generación se ha consolidado como un actor clave en el sector de generación eléctrica en el Perú, con una capacidad instalada superior a los 2,200 MW, lo que representa el 23% de la demanda nacional. La compañía opera tres centrales hidroeléctricas: Cerro del Águila en Huancavelica, Cañón del Pato en Áncash, y Carhuaquero en Cajamarca, con una capacidad combinada de 969 MW, produciendo electricidad 100% renovable.
Kallpa también avanza en proyectos de energía renovable no convencional. Entre ellos destaca la planta solar «Sunny», ubicada en La Joya, Arequipa, con una capacidad de 204 MW. Según la CEO de Kallpa Generación, Rosa María Flores-Araoz, el proyecto ya cuenta con todos los permisos necesarios y se están afinando los últimos detalles para su construcción.
Además, en Chilca, la compañía implementó un proyecto de baterías de 33 MW para la regulación primaria de frecuencia, optimizando así la operación de su central termoeléctrica. Flores-Araoz también destacó que Kallpa sigue trabajando en nuevos proyectos solares y eólicos, y en la compra de energía de terceros, lo que refuerza su compromiso con la diversificación energética y la reducción de la dependencia de fuentes fósiles en el Perú.
Este avance representa no solo un hito para Kallpa Generación, sino también un paso significativo para el sector energético peruano, en línea con los esfuerzos nacionales por aumentar la participación de energías limpias en la matriz energética del país.