En radio FAMA está la gente que ama lo que hace , cree que los sueños se hacen realidad , piensan en grande y transmiten actitud positiva, información de valor y música variada .
En radio FAMA está la gente que ama lo que hace , cree que los sueños se hacen realidad , piensan en grande y transmiten actitud positiva, información de valor y música variada .

enero 26, 2025

Cevicherías se reinventan frente al alza del precio del pescado por oleajes anómalos

El precio del pescado subió de precio

En los últimos días los oleajes anómalos que afectan la costa peruana han generado un impacto directo en la disponibilidad y precio del pescado, principal insumo de las cevicherías y restaurantes especializados en mariscos. Este fenómeno, ocasionado por cambios climáticos y condiciones marítimas inusuales, ha trastocado las cadenas de suministro, obligando al sector gastronómico a buscar alternativas para mantener su competitividad.

El alza de precios en los terminales pesqueros y mercados ha obligado a muchos restaurantes a reajustar sus menús, reduciendo las porciones o implementando alternativas que incluyan insumos más accesibles. “Estamos incluyendo opciones como el pollo o el chancho en preparaciones al estilo marino. Queremos seguir ofreciendo platos deliciosos sin que nuestros clientes se vean afectados por el incremento de precios”, comenta Julio Rojas, propietario de una cevichería en Lima.

Según expertos del sector, el impacto no solo se refleja en el precio del pescado, sino también en los márgenes de ganancia de los negocios. “Muchos restaurantes no pueden trasladar todo el aumento al consumidor final porque se corre el riesgo de perder clientes. Esto nos obliga a ser creativos en la gestión de costos y en el diseño de ofertas gastronómicas”, señala Mariela Torres, consultora en gestión de restaurantes.

Por otro lado, algunos negocios han apostado por diversificar su carta con preparaciones a base de otros productos marinos como moluscos y mariscos de cultivo, cuya disponibilidad no ha sido tan afectada por los oleajes. “Las conchas de abanico y los langostinos están tomando un protagonismo inesperado. Hemos creado nuevas recetas para sorprender a nuestros comensales y, al mismo tiempo, mitigar el impacto de la crisis”, destaca Ana Salinas, chef de un reconocido restaurante en Chorrillos.

Este panorama también ha puesto en relieve la importancia de fortalecer la cadena de valor pesquera, promoviendo medidas que garanticen la sostenibilidad y la resiliencia del sector frente a los cambios climáticos. Instituciones y gremios gastronómicos están solicitando al Gobierno apoyo en forma de incentivos y políticas que alivien el impacto sobre pescadores y restaurantes.

Mientras tanto, los comensales también juegan un rol crucial en esta coyuntura. “Es momento de valorar más que nunca nuestra gastronomía y de apoyar a los restaurantes locales, quienes están haciendo un gran esfuerzo por mantener la calidad y creatividad de sus propuestas”, concluye Rojas.

La adaptación de las cevicherías ante esta situación es una muestra de la resiliencia de la cocina peruana, que una vez más demuestra que, frente a las adversidades, siempre encuentra formas de reinventarse.

Mas leídos