En radio FAMA está la gente que ama lo que hace , cree que los sueños se hacen realidad , piensan en grande y transmiten actitud positiva, información de valor y música variada .
En radio FAMA está la gente que ama lo que hace , cree que los sueños se hacen realidad , piensan en grande y transmiten actitud positiva, información de valor y música variada .

abril 29, 2025

Avances en infraestructura y tecnología impulsan el desarrollo del país

La tecnología está transformando del país

El Gobierno del Perú ha anunciado un ambicioso plan de inversiones que marcará un hito en la transformación del país. Entre los años 2025 y 2026 se proyecta la adjudicación de más de 15.800 millones de dólares en proyectos de infraestructura, con el objetivo de dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Las obras contemplan intervenciones en sectores clave como:

  • Transporte: Mejoras en carreteras, puertos y aeropuertos para fortalecer la conectividad regional y nacional.
  • Saneamiento: Acceso a agua potable y alcantarillado para miles de hogares, especialmente en zonas rurales.
  • Salud: Construcción y modernización de hospitales y centros de atención primaria.
  • Telecomunicaciones: Expansión de redes y mejora en el acceso a internet.

En paralelo, se ha confirmado que durante el primer semestre de 2025 se llevará a cabo la adjudicación de la banda 5G, un paso crucial para la revolución digital del país. Este avance permitirá una conectividad más rápida, estable y de mayor capacidad, impulsando no solo la comunicación personal, sino también sectores como la educación, la telemedicina y la automatización industrial.

Perú más conectado, más competitivo

Con la llegada del 5G, se abre una nueva etapa de desarrollo tecnológico, donde el internet de las cosas (IoT), las ciudades inteligentes y la innovación en servicios públicos se volverán una realidad tangible para millones de peruanos.

El compromiso del Gobierno apunta a generar empleo, desarrollo sostenible y equidad territorial, cerrando brechas históricas en infraestructura y digitalización.

Mas leídos